• Inicio
  • Entradas
  • Conferencia “Trascendencia de Wilson en el Sistema político uruguayo”

Conferencia “Trascendencia de Wilson en el Sistema político uruguayo”

Con la presencia del Senador y líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, Senadores, Diputados y público en general que colmó las instalaciones de la Antesala de la Cámara de Representantes, el pasado día lunes 18 de marzo se realizó la conferencia “Trascendencia de Wilson en el Sistema político uruguayo” organizada por la Fundación para la Democracia Wilson Ferreira Aldunate y la Juventud de Alianza Nacional, en el marco de las actividades que recuerdan los 25 años de la desaparición física del caudillo nacionalista Wilson Ferreira Aldunate.

La actividad, moderada por el periodista Daniel Castro, consistió en un panel plural compuesto por los Profesores Gerardo Caetano y Manuel Flores Silva, el Dr. Pablo Mieres y el historiador Lincoln Maiztegui, quienes repasaron diversos aspectos del pensamiento wilsonista, su legado, así como jugosas anécdotas de la vida del extinto, pero siempre presente caudillo.

Manuel Flores Silva destacó que “un republicano radical, un batllista neto –como el mismo se autodefine- habla muy cómodo a la sombra de Wilson”. Destacó la última etapa de la vida del eterno líder y su lucha “Wilson con su regreso y su prisión, estaba cumpliendo con un legado histórico, el de no transar con la dictadura”.

Por su parte, el historiador Lincoln Maiztegui destacó como legado histórico de Wilson su compromiso con el país “Wilson se ha ganado la unanimidad histórica, recoge la mejor tradición de todos los partidos” y afirmó que “Larrañaga es un buen continuador de Wilson”.

Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, hizo énfasis sobre el proyecto político wilsonista “La derrota de Wilson del ’71 fue la derrota de todo el país”, lamentó.

Por último, el Prof. Gerardo Caetano afirmó que “Wilson fue no sólo un caudillo, fue un gran estadista”. Destacó el pensamiento hacia el futuro “el wilsonismo es el nacionalismo del siglo XXI. La comunidad espiritual, el americanismo, el regionalismo. El Uruguay, no solo el Partido Nacional, deben recuperar el wilsonismo” y justificó esta aseveración planteando la idea del “país de los tres tercios”. “Hay un tercio del país dinámico, que mira hacia el mundo y piensa y trabaja en función de esto. En contrapartida existe un tercio marginado, ajeno a los avatares del mundo moderno. Y en el medio existe un fiel de la balanza, con tendencia preocupante a declinar. Es así que ese país de los tres tercios tiende (o tenderá) a convertirse en un país de mitades, y es ahí, ahora, cuando el país necesita que vuelva el Partido de Wilson, para tender puentes y lograr los acuerdos tan necesarios que reviertan esta situación”, finalizó en medio de un aplauso generalizado de los asistentes.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp