El jueves 6 de marzo de 2008 se presentó en sociedad la Fundación para la Democracia Wilson Ferreira Aldunate. Se trata de un foro integrado por profesionales, académicos, representantes de organizaciones de la sociedad civil, empresarios, comunicadores y políticos, con el fin de «pensar el futuro del país» mediante un «debate abierto y plural».
«La Fundación será un foro para la formulación de políticas públicas, promoviendo, realizando y patrocinando investigaciones y estudios académicos y técnico-prácticos en política y economía, que permitan un mejor conocimiento de la realidad nacional e internacional, de cara a una acción pública más eficaz y eficiente». En particular se enfocará en formular, elaborar y diseñar propuestas, así como implementar programas y proyectos que aporten soluciones a cuestiones vinculadas al desarrollo humano sostenible y el fortalecimiento de la democracia, entendida como sistema integral y como conjunto de valores compartidos por la sociedad uruguaya.
La Fundación realizará conferencias, seminarios, foros, talleres y actividades académicas con la finalidad de crear ámbitos de análisis, intercambio y difusión de ideas, incorporando recursos tecnológicos que habiliten a los especialistas y técnicos radicados en el exterior realizar un intercambio directo de conocimientos y puntos de vista con sus colegas en Uruguay.
Las autoridades a cargo de la Fundación serán: Carlos Delpiazzo (presidente), Jorge Bastesaghi (vicepresidente), Rodrigo Goñi (tesorero), Washington Ribeiro (secretario), Álvaro Lorenzo (vocal), Rodolfo Saldain (vocal) y Federico Camy (síndico).
En el acto, realizado en el Ball Room del Hotel Sheraton, hicieron uso de la palabra Delpiazzo como presidente de la Fundación para la Democracia Wilson Ferreira Aldunate, y el senador Jorge Larrañaga, como presidente del Directorio del Partido Nacional. Estuvieron presentes Julio María Sanguinetti, secretario general del Partido Colorado, el presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto, el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, y el titular de la Unión Cívica, Aldo Lamorte.
También participó el titular de la Cámara de Industrias, Diego Balestra, representantes del PIT-CNT, el presidente en ejercicio del Senado, Eleuterio Fernández Huidobro, el ex ministro José Mujica, el ex ministro colorado de Economía, Alejandro Atchugarry, a quien Larrañaga dedicó palabras de reconocimiento, el ex director de Rentas, Eduardo Zaidensztat, el embajador argentino en Uruguay, Hernán Patiño Mayer, el ex embajador uruguayo en Argentina, Alberto Volonté y Juan Raúl Ferreira entre otros familiares del extinto caudillo.
También se observó la presencia de la ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz, el subsecretario Eduardo Fernández Galeano, los precandidatos blancos Gallinal y Vidalín, y parlamentarios y dirigentes de todos los partidos políticos.
Larrañaga expresó que «Tenemos que superar los corralitos ideológicos que nos impiden avanzar, superar la falta de motivación de nuestra gente ante los mismos problemas sin resolver, guardados en un cajón a la espera de algo que nunca llega», con la responsabilidad de políticos «con visiones exclusivistas y excluyentes», y convocó a todos al desafío del «cambio mental» para «no discutir el pasado sino construir el futuro».
«Aunque suene duro decirlo es la verdad, la sociedad y geografía uruguaya están llenas de ‘puentes’, con piquetes en sus cabeceras mucho más fuertes e impenetrables que los del litoral. La gran diferencia con estos últimos es que los ‘puentes’ de entrecasa nos dividen a nosotros, a los uruguayos: ricos y pobres, montevideanos de la costa y del norte de Avenida Italia, de Montevideo y del Interior, a los que les va bien y a los que les va mal, los que pagan y los que reciben, trabajadores y empresarios, políticos y sociedad», estimó.
«Comunidad espiritual»
Apelando a la frase de Wilson Ferreira que definió a Uruguay como «una comunidad espiritual», Larrañaga dijo sublevarse «contra los muchos ‘puentes’ bloqueados que tenemos en el Uruguay y para construir «a partir de la tolerancia y diversidad de pensamientos».
Esto decían los ex presidentes Luis Alberto Lacalle y Jorge Batlle a la salida del evento (imágenes de Telemundo 12):