Corbo: “Tenemos el propósito de prepararnos para gobernar en 2019”

La Fundación para la Democracia Wilson Ferreira Aldunate viene realizando diferentes actividades, tanto formativas como informativas. El pasado día 19 de noviembre realizó un seminario en la ciudad de Colonia y el lunes 21 se reunió al Consejo Técnico Consultivo.

SEMINARIO DE FORMACIÓN

El sábado 19, en el Departamento de Colonia se ​llevó adelante el Seminario “Comunicación Política, Gestión y Desarrollo Local”. Dicha actividad contó con un importante número de participantes, jóvenes en su mayoría, colonienses y maragatos, que concurrieron en busca de seguir formándose en el área política.

Concurrieron a dicha actividad el intendente del departamento de Colonia, Carlos Moreira, los Senadores Jorge Larrañaga, Carlos Daniel Camy, y el diputado por Colonia Edmundo Roselli.

Estuvieron presentes, además, el Presidente de la Fundación Wilson Ferreira Aldunate, Licenciado Daniel Corbo y autoridades de la Fundación Konrad Adenauer.

La capacitación estuvo dividida en dos módulos. El primero sobre “Comunicación Política” a cargo de la Lic. María Sara Abella, donde se discutió sobre el vínculo entre la comunicación y la política, las nuevas tecnologías y el espacio virtual como un campo fértil para transmitir ideas y un segundo módulo donde se abordó la temática de “Desarrollo local y municipalismo” a cargo del Dr. Diego Echeverría, Secretario General de la Intendencia de Maldonado.

Los participantes debatieron sobre los nuevos escenarios que se presentan en el mundo actual, el rol que ocupa hoy la política desde lo local y finalmente sobre los desafíos que se deberán afrontar.
La actividad finalizó con un fructífero intercambio donde los participantes compartieron experiencias propias y asociaron el contenido del seminario con situaciones puntuales que deben resolver día a día.

CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO

Por su parte, el Consejo Técnico Consultivo de la Fundación para la Democracia Wilson Ferreira Aldunate se reunió el pasado lunes 21 para comenzar a delinear estrategias de trabajo de cara al desafío que se ha planteado para los próximos años.

La actividad fue impulsada por el presidente de la Fundación, Lic. Daniel Corbo, quien destacó el rol fundamental que debe cumplir el espacio de trabajo. La ex presidenta de la Fundación, Ana Lía Piñeyrúa, expuso sobre la importancia de esta herramienta como usina de ideas y motor de cambio para la sociedad. Destacó asimismo la necesidad de impulsar una agenda de temas comunes entre los diversos partidos.

El Dr. Jorge Bartesaghi, miembro del Consejo Directivo, expuso sobre el papel que debe ocupar la Fundación. Propuso enfocarse en el futuro y honrar el nombre de Wilson Ferreira Aldunate, generando un cambio que convoque a todos.

El Presidente de la Fundación, Lic. Corbo sostuvo que “el C​onsejo Técnico Consultivo tiene el papel de ayudaros a pensar desde distintas perspectivas y con miradas más plurales, más abiertas, con especialistas en varias áreas de manera de así enriquecer nuestra mirada”. Expresó que: “Tenemos el propósito de prepararnos para gobernar en 2019, y esa preparación supone trabajar sobre el análisis de la realidad del país y en eso estamos trabajando fuertemente”. “Tenemos la idea de armar un plan alternativo en materia económica, en materia social y en lo que tiene que ver con la visión nacional, la visión de país”, agregó.

Planes para el 2017

El licenciado Corbo​ señaló que se han elaborado 10 proyectos para desarrollarse en el próximo tiempo​.

Subrayó que uno fundamental tiene que ver en cómo salir del ciclo reiterativo que se da históricamente de momentos de bonanza, de crecimiento con momentos de restricciones donde buena parte de lo logrado se pierde y no hay sostenibilidad: “estudiamos cuáles deben de ser las estrategias e ideas a aplicar para terminar con dichos ciclos”.

Mirada social

En materia social, Corbo manifestó que los programas que dominan el país actualmente están​ basada en la trasferencia de ingresos, «​lo cual supone una pasividad en la ciudadanía, porque no se trabaja sobre el desarrollo de las oportunidades, y de esa manera la gente no sale de la pobreza». Sostuvo que ​ “p​or momentos y en términos estadísticos, dejan de ser pobres, pero en cuanto ese ingreso que les da el Estado desaparece la gente vuelve a caer en la pobreza. La idea que nosotros planteamos es trabajar desde otro lado, que supone​ apoyar a las personas, fomentar sus oportunidades y no basarse en una mirada tan asistencialista que ha mantenido el Frente Amplio en los últimos tiempos”.

Descentralización

Señaló también que la Fundación trabaja fuertemente sobre el tema descentralización e hizo referencia a las actividades que en último tiempo se han realizado en el interior del país, tanto en Soriano como en Colonia, invitando a compañeros de los departamentos vecinos, e indicó que se están formando regionales. “Estamos capacitando a los cuadros de gobierno a nivel departamental: ediles, alcaldes, concejales, a quienes ocupan lugares de gestión en las intendencias, como forma de profesionalizar la tarea política, buscado darle elementos a los compañeros para desarrollar sus capacidades, de pensar la realidad, de afrontar lo actual y de pensar y trabajar de una forma más eficaz para la gente”.

Desarrollo local

También hizo referencia al desarrollo local y al respecto indicó que “hay muchos recursos y muchas políticas que están allí pero no llegan a la gente. No hay bajada a la realidad cotidiana de la gente y a sus necesidades más urgentes. Debemos ver cómo lograr esa sinergia entre el esfuerzo nacional y el desarrollo local”.

Por su parte, el Lic. Daniel García Trovero presentó un informe que viene realizando el equipo de políticas sociales de la Fundación, quienes trabajan sobre un diagnóstico de la situación actual.

La Lic. Cecilia Sena quien coordina la secretaría de Formación, contó las tareas que han desarrollado desde este espacio, llevando adelante dos regionales de formación para los cuadros políticos activos del Partido, abarcando los departamentos de Colonia, San José, Soriano, Paysandú, Flores y Río Negro. Para 2017 esperan haber recorrido todo el país con los seminarios de formación.

La Dra. Ana Ribeiro, por su parte, compartió detalles sobre el libro que están preparando junto al equipo de historiadores y destacó la importancia de este tipo de insumos para empezar a debatir el “relato oficial”. En ese sentido destacó el seminario organizado el pasado mes de octubre sobre los 180 años de la fundación de los partidos políticos Blanco y Colorado del Uruguay y su contribución a la gestación y consolidación de la democracia.

El Dr. Juan Andrés Ramírez planteó su visión al respecto de la importancia de construir una identidad propia para poder intercambiar con otras posturas diferentes.

El Ingeniero Ramón Díaz realizó una exposición con respecto a la situación de la infraestructura en nuestro país y lo relacionó con las inversiones y el desarrollo productivo.

También participaron de la reunión Fernando González Guyer, Ignacio Alonso, Ignacio Estrada, Felipe Rotondo, Ricardo Gorosito Zuluaga, entre otros técnicos que aportarán su visión y trabajo en la Fundación.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp